Hola a todos, soy Dócari, ilustrador. Hoy estoy emocionado porque voy a compartir con ustedes un proyecto que ha estado en mi cabeza durante muchos, muchos años y que finalmente he decidido hacer realidad.
Hoy les contaré sobre el inicio de mi viaje para crear mi propio cómic, el cual he bautizado como “The Ideas Hunters”. Vamos a explorar cómo esta idea ha evolucionado con el tiempo, desde los conceptos iniciales hasta el diseño de los personajes y la creación de la marca que lo representa.
Si tú también tienes una gran idea que ha estado guardada en tu cabeza durante mucho tiempo y aún no te has animado a hacerla realidad, este artículo es para ti. Acompáñame en este camino.
Los tres pilares conceptuales de la historia
Cada historia tiene una base, y en mi caso, “The Ideas Hunters” se construye sobre tres pilares conceptuales fundamentales:
1. La sobreexplotación de los recursos naturales
La historia refleja un mundo donde el capitalismo extremo ha llevado al planeta a un punto crítico. La humanidad ha agotado los recursos naturales sin límites, y ahora enfrenta las consecuencias de su propia ambición desmedida.
2. La naturaleza como una fuerza consciente
En este universo, los elementos de la naturaleza han desarrollado un tipo de inteligencia que es 100% consciente de que el enemigo es el ser humano. Como respuesta, la naturaleza ha comenzado a defenderse y a tomar medidas drásticas para sobrevivir.
3. La búsqueda del equilibrio
Un grupo de personas con habilidades especiales decide unirse para recuperar la armonía entre los humanos y la naturaleza, rescatando las ideas ancestrales de respeto y conexión con el medio ambiente. Su misión no será sencilla, pero están dispuestos a hacer lo que sea necesario.
Los escenarios de la historia
Para dar vida a esta historia, he trabajado en los bocetos de los lugares clave donde se desarrollará la trama. Cada uno de estos espacios refleja un aspecto importante del conflicto entre el hombre y la naturaleza:
- Zonas rurales: Regiones desoladas y alejadas de las grandes ciudades, habitadas por personas que resisten al sistema con acceso limitado a recursos básicos.
- Ciudades distópicas: Grandes urbes inspiradas en Latinoamérica, caóticas y deterioradas, donde las personas sobreviven bajo la presión constante del trabajo y la desigualdad social.
- Fábricas opresivas: Lugares mecanizados y deshumanizados donde todo está controlado y los trabajadores son solo engranajes de un sistema corrupto.
- El refugio del equipo: Un antiguo hangar en ruinas en las afueras, que sirve como base para los protagonistas y centro de planificación de sus misiones.
Los protagonistas de “The Ideas Hunters”
Cada historia necesita personajes memorables, y aquí les presento a los protagonistas que darán vida a este mundo. Algunos de ellos fueron creados hace años, pero han evolucionado con el tiempo hasta convertirse en quienes son hoy.
La piloto rebelde
Una mujer ágil con cabello azul eléctrico trenzado, gafas retro y una actitud audaz. Su diseño nació en 2014 y fue el primer paso para dar forma a “The Ideas Hunters”.
El ingeniero compacto y creativo
Siempre viste overoles y lleva herramientas a todas partes. Su ingenio lo convierte en un solucionador nato dentro del equipo, capaz de convertir chatarra en tecnología funcional.
El maestro de bestias
Alto y enigmático, viste fibras naturales y siempre está acompañado de un pequeño animal similar a un dragón. Actúa como el vínculo entre el equipo y los animales salvajes, comprendiendo el lenguaje de la naturaleza mejor que nadie.
El capitán táctico
Un exmilitar corpulento con cicatrices que cuentan historias de un pasado turbulento. Es el estratega del equipo y el encargado de liderar las misiones más arriesgadas.
La mediadora diplomática
Elegante y persuasiva, con ropa funcional y cabello rubio platinado. Su papel es negociar, construir alianzas y encontrar soluciones sin necesidad de recurrir a la violencia.
La pequeña roca viva
Una criatura adorable y magnética que añade humor y carisma a las situaciones más tensas. Aunque parece inofensiva, esconde una gran fuerza y sabiduría.
La evolución de la identidad visual
Además de la historia y los personajes, quiero compartir cómo la identidad visual de “The Ideas Hunters” ha ido evolucionando con el tiempo.
Desde un póster inicial en 2014 hasta un logo que diseñé recientemente, cada etapa ha sido un reflejo de mi crecimiento como creador.
El nuevo logo combina elementos clave:
- Un globo de texto, que simboliza las ideas y la creatividad.
- Un rayo, que representa el dinamismo y la conexión con la naturaleza.
Es un diseño que refleja la esencia del proyecto y sueño con verlo algún día plasmado en productos y proyectos relacionados.
Conclusión: Nunca es tarde para empezar
Muchas gracias por acompañarme en este primer paso de mi viaje con “The Ideas Hunters”.
Espero que esta historia y este proceso te inspiren a desempolvar esas ideas que tienes en tu cabeza y te animen a darles vida. Nunca es tarde para empezar, y créeme que el proceso vale la pena.
El mundo necesita de tus ideas y tu perspectiva. No tengas miedo de compartir, porque cada historia merece ser contada.
Nos vemos en el próximo artículo. Si te gustó este contenido, suscríbete, dale like y compártelo para que más personas se animen a crear.
¡Hasta la próxima! 🚀🎨🔥
Dócari
🎨 Yo uso Clip Studio Paint para dibujar. ¡Si te da curiosidad, pruébalo! 👇
Te dejo el video con todo el proceso.