Hola a todos, soy Dócari. Hoy quiero hablarles de un tema que puede sonar un poco polémico: ¿Ser artista en un estudio grande está sobrevalorado?
Esta reflexión surge a partir de mis experiencias personales, mis influencias artísticas y el impacto de las redes sociales en nuestra percepción del éxito como ilustradores. Si alguna vez te has preguntado cómo las decisiones que tomas afectan tu desarrollo como artista, sigue leyendo porque este artículo es para ti.
El impacto de las redes sociales en nuestra visión del éxito
Hace algunos años, mientras estudiaba pedagogía en las artes, tuve que realizar una investigación sobre las redes personales de aprendizaje. En ese momento, yo ya compartía contenido educativo sobre arte y había convertido mi cuenta de Instagram en una herramienta de estudio.
Mi objetivo era claro: consumir contenido que realmente me ayudara a mejorar como artista. Esto incluía seguir artistas talentosos, ver tutoriales y estudiar obras que admiraba por su técnica o enfoque creativo. Básicamente, había creado un espacio ideal donde podía aprender de otros y compartir mis conocimientos.
Sin embargo, con el tiempo noté un problema.
El algoritmo de Instagram comenzó a ocultar el contenido de los artistas que más valoraba y, en su lugar, me mostraba contenido irrelevante o tendencias pasajeras. Además, me di cuenta de que estaba siguiendo demasiados artistas, lo que saturaba mi feed y hacía que encontrar inspiración real fuera más difícil.
La gran purga: Seleccionando lo que realmente me aporta
Ante esta situación, decidí hacer lo que llamé “la gran purga”:
- Revisé una por una todas las cuentas que seguía.
- Evalué si realmente aportaban valor a mi desarrollo artístico.
- Eliminé aquellas que estaban ahí solo por inercia.
Fue un proceso largo, pero valió la pena.
Durante esta purga, descubrí algo interesante: estaba sobrevalorando a muchos artistas simplemente porque trabajaban en estudios reconocidos.
Había seguido a artistas con miles de seguidores solo porque formaban parte de un gran estudio, pero algunos apenas compartían su trabajo o, en otros casos, ni siquiera me gustaban tanto.
Por supuesto, hay excepciones. Admiro mucho el trabajo de Aaron Blaise, un ilustrador y animador legendario de Disney. Pero en otros casos, me di cuenta de que seguía a ciertos artistas solo porque la industria los validaba, no porque realmente me inspiraran.
¿Trabajar en un gran estudio es el camino ideal?
Mientras hacía esta purga, recibí varios comentarios en un video que publiqué sobre mi experiencia aplicando a un estudio de videojuegos.
Muchos mencionaban que los estudios grandes solo buscan artistas capaces de replicar su estilo, lo que limita mucho la creatividad. Algunos incluso decían que los estudios independientes ofrecen más libertad para desarrollar un estilo artístico propio.
Esto resonó mucho conmigo, porque he visto testimonios de artistas dentro de la industria que confirman esta idea:
- Trabajar en un estudio grande puede ser una experiencia increíble.
- Pero también puede limitar tu identidad artística si solo te dedicas a imitar un estilo establecido.
Además, debemos recordar que todo lo que consumimos influye en nuestro lenguaje artístico. Si solo seguimos a artistas de la industria, podríamos caer en la trampa de adaptar nuestro arte a un molde predefinido, en lugar de explorar lo que realmente nos apasiona.
El éxito no se define por la industria
Esto me llevó a otra reflexión: no necesitamos entrar a la industria para ser buenos artistas.
Por ejemplo, James Jean es un artista que admiro profundamente. A pesar de que su trabajo no está enfocado en la animación o los videojuegos, ha influenciado a muchísimos artistas, tanto dentro como fuera de la industria.
Esto demuestra que hay muchas maneras de construir un camino artístico auténtico, sin la necesidad de ajustarnos a lo que los grandes estudios esperan.
Conclusión: Cuidemos nuestras influencias
Mi conclusión es simple:
- Cuidemos nuestras influencias artísticas.
- Seamos selectivos con el contenido que consumimos.
- No dejemos que la industria defina nuestro valor como artistas.
Las decisiones que tomamos hoy afectan nuestro desarrollo a largo plazo. No se trata de rechazar la idea de trabajar en un estudio grande, sino de entender que no es la única opción para tener una carrera exitosa y satisfactoria.
Espero que esta reflexión te ayude a pensar en tu propio camino como artista.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Crees que los estudios grandes limitan la creatividad o son una gran oportunidad? Déjamelo en los comentarios.
Si te gustó este artículo, no olvides suscribirte, darle like y compartirlo.
¡Nos vemos en la próxima! 🎨🔥
Dócari
🎨 Yo uso Clip Studio Paint para dibujar. ¡Si te da curiosidad, pruébalo! 👇
Te dejo el video con todo el proceso.